sábado, 9 de mayo de 2015

Lo urgente y lo importante: matriz de la administración del tiempo de Stephen Covey





Según la coach Vigela Lloret:



Nos gustaría tener la fórmula mágica de la buena gestión del tiempo. Sin embargo, no es el tiempo lo que gestionamos, sino las cosas que hacemos a lo largo del mismo. Recordemos que el tiempo, tal como lo llevamos marcado por las manecillas del reloj, es un invento, y poca gestión podemos hacer del mismo.

Sin embargo, sí que podemos ordenar y planificar qué haremos a lo largo del día, y con una buena planificación, podemos hacer millones de cosas, y también no hacer. Pues tan importante es dedicarnos a “hacer” como también saber dedicarnos al “no hacer”, ¡sanísimo por cierto!”.1


Stephen Covey, en su gran libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” nos da claves para cambiar la actuación o el desempeño de las personas gracias al cambio de mentalidad o planteamiento de sus vidas. Sus siete hábitos son:



1. Sea proactivo.

2. Empiece con un fin en mente.

3. Establezca primero lo primero.

4. Pensar en ganar/ganar.

5. Procure primero comprender, y después ser comprendido.

6. La sinergia.

7. Afile la sierra.2



Covey nos enseña una manera sabia de vivir y trabajar. La práctica de los tres primeros hábitos nos enseñan cómo independizarnos, es decir, tomar las riendas de nuestra vida y nuestro trabajo, y las siguientes nos enseñan cómo ser interdependientes con las personas de nuestro entorno y trabajar en servicio de los demás.



Una herramienta nacida de la visión de Covey sobre la vida y el trabajo es la matriz de la administración del tiempo, donde el coachee ha de detallar qué es lo urgente, lo no urgente, lo importante y lo no importante.








Matriz de Covey de la administración del tiempo (Fuente: http://facilethings.com/blog/es/time-management-matrix)



Para poder trabajar con esta matriz, centro del tercer hábito (establecer primero lo primero), Covey exige cumplir con los dos primeros:



1. “Ser proactivo” quiere decir: “Yo soy el creador y estoy a mi cargo. He recibido un programa deficiente de mi infancia procedente de mi espejo social. No me gusta este guión inefectivo. Puedo cambiar”.



2. “Empezar con un fin en mente” es la primera creación o creación mental. Quiere decir: “Visualizo mi potencial, lo que puedo conseguir, lo que va conmigo y con mis valores”.



3. “Establecer primero lo primero” es la segunda creación, la realización física que sigue a la creación mental.



Covey insiste en que el liderazgo efectivo surge del hemisferio derecho, el de la imaginación, creación, arte, valores y principios. Es esencial plantearse estas cuestiones ante cualquier reto en la vida. Es el “¿para qué?” del Coaching. Una vez el coachee tiene claro lo que quiere, llega la hora de administrar con el hemisferio izquierdo, el del análisis, la secuencia en el tiempo, los detalles, el autogobierno efectivo. La matriz de Covey de la administración del tiempo es la plasmación de esta visión. La máxima de Covey de la efectividad personal es:



Administra desde la izquierda; lidera desde la derecha.”3





Mirando a la matriz, nos damos cuenta que refleja muy bien cómo usamos nuestro tiempo cotidiano. Lo urgente significa lo que se ha de hacer “¡ahora mismo!”, lo que no puede esperar, lo que nos presiona, lo que nos obliga a dejar todo lo que estamos haciendo, muchas veces para complacer a otros. Por ejemplo, cuando suena el teléfono, suele ser urgente contestar.



Las cosas urgentes actúan sobre nosotros. En cambio, las cosas importantes tienen que ver con los resultados. Si algo es importante, es porque ayuda a la realización de nuestra misión, metas y valores. Covey lo explica muy bien en este párrafo:



Ante las materias urgentes, reaccionamos. Las cuestiones importantes que no son urgentes requieren más iniciativa, más proactividad. Tenemos que actuar para no dejar pasar la oportunidad, para hacer que las cosas ocurran. Si no practicamos el segundo hábito, si no tenemos una idea clara de lo que es importante, de los resultados que deseamos obtener en nuestra vida, con facilidad nos veremos desviados hacia la respuesta ante lo urgente.”4



Es decir, lo importante se refiere a lo que hacemos para que nuestras metas se hagan realidad. Esto requiere proactividad, hacer que las cosas ocurran, tomar las riendas del propio destino. En cambio, lo urgente son cosas que ocurren, nos pillan desprevenidos, y tenemos que reaccionar, ir a remolque.



El cuadrante I (urgente-importante) es el de las crisis y los problemas. Muchas personas trabajan como si fueran “apaga-fuegos” eternos, convertidas sin querer en administradoras de crisis, personas orientadas hacia los problemas, gran parte del tiempo trabajando al borde de los plazos, en fin, personas agotadas y consumidas por el estrés crónico. Mientras la persona se centre en el cuadrante I, éste crecerá cada vez más hasta que la domine por completo la matriz. Covey compara esta situación como el oleaje: llega un gran problema como una gran ola, nos golpea y nos deja tendidos y confusos en la orilla. Aunque nos pongamos en pie de guerra para luchar, quedaremos expuestos a otra ola que volverá a golpearnos. Acabaremos aturdidos y desorientados. Según Covey, “algunas personas son literalmente acribilladas por los problemas todo el día y cada día. El único alivio que tienen consiste en huir hacia las actividades no importantes ni urgentes del cuadrante IV”.



El mensaje de Covey es que a medida que nos ocupemos más de lo realmente importante para los resultados (el cuadrante II), aparecerán menos cosas urgentes, menos fuegos que apagar (cuadrantes I y III), por lo que dejaremos de estar a merced de lo imprevisto. Esta manera de trabajar libera a la persona de una gran cantidad de distrés y es una buena base para ser feliz en el trabajo.



El coach es de gran ayuda para que su coachee replantee en profundidad qué es lo urgente y qué es lo importante en su vida y en su trabajo, de acuerdo a sus valores, sus principios y sus metas vitales y profesionales. Esta matriz es una gran herramienta para que nuestro coachee se replantee todo y empiece a vislumbrar una nueva manera de trabajar y de vivir.








2 COVEY, S. (2012). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Lecciones magistrales sobre el cambio personal. Barcelona: Ed. Paidós.

3 COVEY, S. (2012). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Lecciones magistrales sobre el cambio personal. Barcelona: Ed. Paidós. Pág. 194-196.

4 COVEY, S. (2012). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Lecciones magistrales sobre el cambio personal. Barcelona: Ed. Paidós. Pág. 201.