Hace días que llevo pensando en este articulillo, echo de menos un gran debate en España sobre qué es España. Lo he titulado así porque si la historia hubiera sido diferente, hoy, en vez de estar hablando del "problema catalán", estaríamos hablando del "problema portugués". Si en 1640, Portugal no hubiese decidido separarse de la Monarquía Hispánica, al que había estado unido desde hacía solo 60 años, hoy en día, desde el gobierno de Madrid y desde gran parte de la población española, no se entendería que hay una gente que habla portugués y que se siente diferente. Estaríamos en las mismas que con el caso catalán: se hubieran decretado leyes en contra de su lengua y su modelo educativo y las redes sociales estarían llenas de insultos hacia los portugueses y sus ansias de liberarse. Y con una gran diferencia: no se preocuparían de Catalunya, porque sería un país independiente.
Desde el siglo XIX ya habían voces por una reunificación de los dos países por medio de la llamada Federación Ibérica, bello sueño que yo firmaría, pero los egos son más fuertes que las ganas de cooperar y trabajar juntos en paz.
España como proyección o abstracción de "España-una-castellana-católica", idea absolutista que construye un país a la fuerza (muchos reinos, una sola ley: la de Castilla), donde todo lo que no entra en este modelo (judíos, musulmanes, protestantes, catalanes, etc.), sobra.
Portugal pudo liberarse, Catalunya no. La guerra dels segadors de 1640 no salió bien, porque todo el ejército español vino a Catalunya. Entonces fue cuando Portugal aprovechó para proclamar su propia monarquía y separarse del imperio. Por eso desde Madrid y desde gran parte de la población española que tiene bien asimilada la idea de "España-una-castellana-católica", se habla de "problema catalán" o "problema vasco", y no de "problema portugués".
Cuando vivía en Portugal, hace 21 años, mi jefe de allí me contó cómo un proveedor catalán le preguntó "¿Cómo hicisteis vosotros para libraros de los españoles?". Esta desafección hacia lo español por parte de gran parte de la población catalana tendría que hacer pensar seriamente a los españoles.
Me da mucha pena, cómo gran parte de los andaluces tienen esta idea bien asimilada, no se acuerdan cómo fueron masacrados, humillados tras la eliminación política y cultural de Al Andalus, y obligados a un cambio de identidad drástico para poder sobrevivir, por ese mismo imperio, entonces naciente, que hoy habla de "problema catalán" o "problema vasco".
Desde el siglo XIX ya habían voces por una reunificación de los dos países por medio de la llamada Federación Ibérica, bello sueño que yo firmaría, pero los egos son más fuertes que las ganas de cooperar y trabajar juntos en paz.
España como proyección o abstracción de "España-una-castellana-católica", idea absolutista que construye un país a la fuerza (muchos reinos, una sola ley: la de Castilla), donde todo lo que no entra en este modelo (judíos, musulmanes, protestantes, catalanes, etc.), sobra.
Portugal pudo liberarse, Catalunya no. La guerra dels segadors de 1640 no salió bien, porque todo el ejército español vino a Catalunya. Entonces fue cuando Portugal aprovechó para proclamar su propia monarquía y separarse del imperio. Por eso desde Madrid y desde gran parte de la población española que tiene bien asimilada la idea de "España-una-castellana-católica", se habla de "problema catalán" o "problema vasco", y no de "problema portugués".
Cuando vivía en Portugal, hace 21 años, mi jefe de allí me contó cómo un proveedor catalán le preguntó "¿Cómo hicisteis vosotros para libraros de los españoles?". Esta desafección hacia lo español por parte de gran parte de la población catalana tendría que hacer pensar seriamente a los españoles.
Me da mucha pena, cómo gran parte de los andaluces tienen esta idea bien asimilada, no se acuerdan cómo fueron masacrados, humillados tras la eliminación política y cultural de Al Andalus, y obligados a un cambio de identidad drástico para poder sobrevivir, por ese mismo imperio, entonces naciente, que hoy habla de "problema catalán" o "problema vasco".
No hay comentarios:
Publicar un comentario