sábado, 30 de septiembre de 2017

¡¡¡¡A POR ELLOS!!!!

Cuando los nazis fueron a por los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista.

Cuando encerraron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata.

Cuando fueron a por los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista.

Cuando vinieron a por los judíos, no protesté, porque yo no era judío.

Cuando vinieron a por mi, no quedaba nadie que pudiera protestar.


Als die Nazis die Kommunisten holten, habe ich geschwiegen;ich war ja kein Kommunist.  Als sie die Sozialdemokraten einsperrten,habe ich geschwiegen; ich war ja kein Sozialdemokrat.  Als sie die Gewerkschafter holten,habe ich nicht protestiert; ich war ja kein Gewerkschafter. Als sie die Juden holten, habe ich nicht protestiert;ich war ja kein Jude.  Als sie mich holten, gab es keinen mehr, der protestieren konnte.


Martin Niemöller (1892-1984) se ordenó pastor protestante en 1924. Inicialmente dio su apoyo a Hitler, pero a partir de 1933 se convirtió en uno de los primeros y más tenaces críticos del nazismo. Creó un movimiento de resistencia denominada Iglesia Confesional (Bekennende Kirche). Fue arrestado por la Gestapo en 1937, declarado culpable de traición y convertido en símbolo de la resistencia antinazi. Fue confinado en los campos de concentración de Sachsenhausen y Dachau hasta el final de la guerra, salvando la vida de milagro. Este poema fue parte de uno de sus sermones después de la guerra.


España es un estado fanatizado (UNA-CASTELLANA-CATÓLICA) donde hace siglos que sobra todo aquel que no se ajusta a este patrón: primero fueron a por los judíos, después a por los musulmanes, después a por los catalanes, después a por los republicanos, después de nuevo a por los catalanes...  Franco lo dejó todo atado y bien atado. Es una lástima que esa parte de la población española que aplaude a los poderes fácticos del estado no se dan cuenta que los siguientes serán ellos.

jueves, 14 de septiembre de 2017

El problema portugués (2)

Hace dos años escribí  "El problema portugués" (http://eleremitadelalunallena.blogspot.com.es/2015/10/el-problema-portugues.html).

 

Hoy puedo decir que han caído las máscaras. La derecha española, heredera del franquismo, obsesionada con la unidad de España y su ideología UNA-CASTELLANA-CATÓLICA, ha mostrado su verdadera cara, la que han ocultado desde la muerte de Franco. Después de hacerse pasar por demócratas durante 40 años, muestran sus armas para amenazar, perseguir y encarcelar a quien dude de la unidad de España y quiera decidir qué quiere hacer con su país.

 

Espero que todo este proceso del derecho a decidir ponga a debate lo que es España, lo que ha sido y lo que será, por el bien de los españoles. La gente no quiere volver a la dictadura, pero todavía hay mucha gente que no se da cuenta que el PP es totalitario y que no permite nada que se salga del guión UNA-CASTELLANA-CATÓLICA.

 

Primero fueron a por los judíos, después a por los musulmanes. La misma mentalidad del PP es la mentalidad del imperio español comandado por Castilla, que saqueó América, que saqueó Al Andalus. La mal llamada Reconquista solo fue una guerra de pillaje para hacerse con el poder de la ricas y cultas tierras de Al Andalus, para convertirlas en un cortijo de gente miserable e inculta. En Al Andalus nació la ciencia empirica que iluminó a Europa. En el siglo XVIII no había ciencia en España, se la habían cargado los poderes fácticos de la UNA-CASTELLANA-CATÓLICA. 

 

Después fueron a por los catalanes. Todo lo que estuviera fuera del guión fue prohibido, perseguido, despreciado. Tierra de conquista. Tal como habían prohibido la lengua árabe en el siglo XVI, prohibieron la lengua catalana dos siglos después. La ley, la de Castilla. El saqueo, el mismo.

 

España ha perdido a Catalunya para siempre. Salga como salga todo este embrollo. Porque no nos quieren.

 

La lástima es que gran parte de la izquierda sigue el mismo guión. Y los andaluces, también. Una pena. Franco lo dejó todo atado y bien atado.

Catalunya (texto de Jofre Llombart)



Texto del periodista de Rac1 Jofre Llombart (traducido al castellano), aparecido recientemente en Facebook.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba un impuesto a los bancos para grandes fortunas y el Tribunal Constitucional lo tumba.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba proteger a los ciudadanos que han sido estafados por las hipotecas o las preferentes y el Tribunal Constitucional lo tumba.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba garantizar que las familias pobres tengan luz, agua y gas durante los meses de invierno y el Tribunal Constitucional lo tumba.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba cobrar un impuesto por cada piso vacío y dedicarlo al alquiler social y el Tribunal Constitucional lo tumba.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba hacer políticas de igualdad entre hombres y mujeres  y el Tribunal Constitucional lo tumba.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba que el catalán sea la lengua vehicular en la escuela  y el Tribunal Constitucional lo tumba.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba cobrar un impuesto a las centrales nucleares y destinarlo a la protección ambiental y el Tribunal Constitucional lo tumba.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba prohibir el fracking y el Tribunal Constitucional lo tumba.

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba cobrar una tasa a los operadores de Internet para dedicarla a la cultura y el Tribunal Constitucional lo tumba. 

Catalunya es un país donde su Parlamento aprueba prohibir las corridas de toros y el Tribunal Constitucional lo tumba.  

 

Este resumen se lee en dos minutos, pero la lista, que podría ser el triple de larga, se ha ido gestando durante años. Faltan las becas universitarias, las infraestructuras ferroviarias, las matrículas de los coches, los horarios comerciales y un centenar de competencias más en las que se ha dejado claro que por más mayoría que haya en el Parlamento catalán, a la hora de la verdad, sus leyes son papel mojado porque la última palabra la tiene siempre Madrid.

 

Después de 38 años de Constitución y del inicio de la presunta descentralización, el legado jurídico nos deja bien claro el modus operandi: 

se traspasa la competencia a la Comunidad Autónoma, esta la ejerce, pero si la ley no agrada a la administración estatal, una de dos: o el Tribunal Constitucional la tumba o se redacta una ley española que, tal como dice la Constitución, tiene un rango superior a la autonómica, la cual, en la práctica, queda anulada.

 

Y cuando te preguntas si vale la pena continuar en un estado así, resulta que preguntártelo también está prohibido. Como también está prohibido permitir, y con riesgo de entrar en prisión, hacer un debate en el Parlamento catalán sobre como podría ser un estado que no prohibiese tanto. Esto también está prohibido. Y así, de prohibición en prohibición, cada vez hay más personas que, en lugar de hacerse la pregunta prohibida, comienzan a tener ya la respuesta.  Sin que nadie les haya preguntado por qué está prohibido. 

 

¿Y cuando después de una pregunta prohibida tienes una respuesta convencida? Entonces ya no hay tribunal que la tumbe.







domingo, 4 de junio de 2017

La violencia según Krishnamurti

Según el texto recogido en su libro de entrevistas "Libérese del pasado", Jiddu Krishnamurti dice:

"La violencia no sólo es matar a otro. Hay violencia cuando uno emplea una palabra agresiva, cuando hace un gesto de desprecio a una persona, cuando obedece porque tiene miedo. De modo que la violencia no es sólo la matanza organizada en nombre de Dios, en nombre de la sociedad o del país, la violencia es mucho más sutil, más profunda, y estamos investigando la profundidad de la violencia en sí misma. Cuando dice que es indio, musulmán, cristiano, europeo o cualquier otra cosa, está siendo violento. ¿Sabe por qué es violento? Porque se está separando del resto de la humanidad. Cuando se separa a sí mismo por creencia, por nacionalismo, por tradición, eso genera violencia. Así pues, un hombre que quiere comprender la violencia no pertenece a ningún país, a ninguna religión, a ningún partido político o sistema, sino que se interesa en comprender a la humanidad."


Krishnamurti se está refiriendo a las etiquetas que nos ponemos a nosotros mismos. El ego: como mi cuerpo, mi cara y mi familia son algo único, me creo que soy diferente de los demás. Y caigo en la trampa de, o bien, creerme superior (soberbia), o creerme inferior (complejo de inferioridad que suele llevar a la depresión). En los dos casos se genera violencia. 

Cuando uno va de soberbio, va atropellando a los demás, de manera verbal y/o física. Mira los terroristas y la gente mala que nos podemos encontrar en cualquier parte. En cambio, cuando uno se siente inferior, primero se hace daño a sí mismo, y después a su entorno, que sufre.

Una de las grandes enseñanzas de Krishnamurti, que tanto me ayudó hace años a superar mis tiempos de sufrimiento, es que en nuestra vida cotidiana no hay verdaderas relaciones humanas. ¿Por qué? Por las imágenes. Y esto es importante sobre todo para mis lectores musulmanes, porque estoy hablando de la iconoclastia. 

Krishnamurti decía que cada persona tiene una imagen de sí misma, y una imagen del otro. Y el otro, a su vez, tiene una imagen de sí misma, y una imagen del otro. Con imágenes por medio, barreras, no puede haber una verdadera relación. Las imágenes son etiquetas, que Krishnamurti denuncia como los grandes separadores de la humanidad. ¿Qué pasaría si no hubieran imágenes entre los seres humanos? ¿Cómo serían las relaciones humanas?

Bert Hellinger se refería a lo mismo: solamente cuando él se liberaba de las imágenes del paciente que tenía delante (juicios y opiniones), la causa del bloqueo y del sufrimiento del paciente, causa hasta entonces oculta y encriptada en la mente, incapaz de expresarse voluntariamente, aparecía como un rayo fulminante. Se mostraba la historia del paciente y él podía diseñar la solución. Bert Hellinger no proyectó nunca sus juicios y opiniones sobre sus pacientes. A esto se refería él como Fenomenología, o descubrir lo que hay detrás de los fenómenos. Saber observar y leer entre líneas (a lo que se refiere etimológicamente "inteligencia").

La cuestión es: ¿por qué le cuesta al ser humano darse cuenta del peligro de crear imágenes de sí mismo y del otro? Las guerras nacen de eso. Las depresiones nacen de eso. Los problemas sociales nacen de eso.

La Kaaba en la Meca está vacía. Es el gran símbolo del islam. No idolatría. Pero la Kaaba interior del ser humano, eso es otra cosa. Suele estar llena de imágenes. No se salva nadie. Que si yo creo en esto, y tú en eso, y aquel en aquello otro. Y no pasamos de ahí. 

Y, mientras tanto, el tesoro interior está esperando para ser hallado, en el fondo para confirmar la unidad del mensaje del Buda, del Tao, del Evangelio, del Corán. Desde la noche de los tiempos.

Sin ego, sin imágenes, sin etiquetas, sin basura psicológica, sin bloqueos, sin barreras, el ser humano florecería, sería algo majestuoso, transmitiría algo poderoso, como el Buda, como Lao Tse, como Jesús, como Muhammad.

Y anoche otra matanza, y hace dos días otra, cada día matanzas en nombre de una cosa o de otra (que si el islam, que si la civilización, que si la seguridad nacional, que si la democracia, que si el honor de la familia, etc.). En todo el mundo.

 

 

domingo, 21 de mayo de 2017

Lluvia de colores, lluvia de flores

Un poemilla que resume muy bien el momento en que mi niña me sonríe. Me sale directamente en árabe, y después lo traduzco al castellano:

عِنْدَما تَنْظُرينَ اِليَّ
عِنْدَما اَنْظُرُ اِلَيْكِ
عِنْدَما تَضْحَكينَ لي
غَيْثُ اَلْوَانٍ
غَيْثُ زُهورٍ

Cuando me miras,

cuando te miro,

cuando me sonríes,

lluvia de colores,

lluvia de flores.

sábado, 20 de mayo de 2017

Seguridad y estabilidad (o inseguridad e inestabilidad)

Hace unos días leí esta entrevista a la neurofisióloga Sally Goddard Blythe en La Vanguardia, cuyo enlace tenéis abajo. Según su conclusión después de muchos años de estudios con niños, aprender a moverse y mantener el equilibrio permite a los niños, futuros adultos, sentirse seguros y estables en el espacio. Y ese sentirse seguros y estables en el espacio (cosas tan sencillas como saber montar en bicicleta, trepar a un árbol, dar volteretas, patinar, nadar, saltar o jugar en el suelo) transfiere seguridad y estabilidad a la mente. Aprenden mejor y ganan en habilidad para desenvolverse en la vida.

Yo de niño nunca aprendí a montar en bici. A mis 50 años, todavía sigo sin saber montar en bici. Nunca aprendí a dar volteretas ni a trepar un árbol, ni patinar, fui un niño torpe. Esa torpeza se transfirió a mi personalidad. Creo que mi tartamudez es otro síntoma relacionado. A pesar de mi curriculum potente y mi alto coeficiente intelectual, mi inseguridad me ha llevado a un camino profesional discretito, que acepto de buen grado y en el que espero progresar. 

A lo largo de estos años, para compensar esta inseguridad, he iniciado una actividad intelectual, algunas veces en público (como cuando di varias conferencias venciendo el miedo y aprendiendo a sentirme a gusto delante del público), y básicamente por escrito, por medio de mis dos blogs.

Para lo de aprender en bici, todavía estoy a tiempo, en Barcelona enseñan a adultos a montar en bici, parece más fácil de lo que siempre he creído. Y lo de dar volteretas, también me lo estoy pensando.

En el fondo, escribo siempre sobre lo mismo. Los humanos "nos hacemos la picha un lío" con cosas que nos enredan. El ser humano libre es realmente libre cuando se libera de las ataduras de los mensajes encriptados de la infancia. Esos mensajes que dicen "tú no puedes" hacer esto o lo otro o crees que "esto es así y no puede ser de otra manera". Juicios. Falsas creencias. De momento soy un teórico de la liberación, en la práctica tengo todavía muchas ataduras, muchos enredos.

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20170518/422692904205/movimiento-y-aprendizaje-estan-relacionados.html


sábado, 29 de abril de 2017

Qué triste belleza

Hace unas tardes, al salir del trabajo, conduciendo maravillado por el larguísimo paseo de Igualada de árboles alineados, bajo la fina lluvia de nubes plateadas, de repente, surgió. Un trocito de “Platero y yo” que me aprendí de memoria en mis tiempos jóvenes llenos de melancolía y que en ese momento afloró desde lo más profundo de mi ser. Me salió así, y se me ocurrió dejar constancia:

 

Última siesta

 ¡Qué triste belleza, amarilla y descolorida, la del sol de la tarde, cuando me despierto bajo la higuera!


En la versión alemana, preciosa:


Letzte Siesta

Wie trist, wie gelb und ausgebleicht ist die Schönheit der Sonne am Nachmittag, wenn ich aufwache unterm Feigenbaum!


Y en la versión portuguesa, ya no tengo más:


A sesta

Que triste beleza, amarela e descolorida, a do sol da tarde, quando acordo sob a figueira!


Dos días después, veo al Papa Francisco y al Imam Ahmed al Tayyeb abrazándose en la Universidad Al Azhar de El Cairo. Todavía hay esperanzas en el género humano.


A Juan Ramón Jiménez.

domingo, 23 de abril de 2017

Tortazo al ego

Después de oir esta expresión ayer de la boca de Luis Miguel Mourareu Torres, gran conferenciante sobre el tema de la tartamudez y la aplicación de las técnicas de clown para cambiar la visión y el modo de vida de la persona, fueron surgiendo estas líneas. 

Dicho de otro modo, cuestionar las grandes sentencias encriptadas en la mente tartamuda, del tipo (son sentencias clásicas y muy conocidas en el mundo ttm): "no se puede hacer nada", "se puede mejorar pero no corregir por completo", "una vez que tartamudeas, tartamudearás toda la vida", "la vida es injusta conmigo", "¿por qué he salido tartamudo?", "si no fuera tartamudo sería feliz", "nunca llegaré a ser nada importante porque soy tartamudo", "es lo que hay", etc. También cuestionar una afirmación que se da en la oficialidad: "las personas que durante años tartamudearon y ya no lo hacen, es que nunca fueron tartamudas".

Hay muchos casos de personas que ya no tartamudean. El caso más famoso: John Harrison, tal como explica en su libro, bien conocido en el mundo ttm, "El hexágono de la tartamudez". Y hay muchas. Si hay personas que han disuelto los bloqueos y las repeticiones, entonces la tartamudez no es algo crónico.

Hemos de entender qué son las sentencias encriptadas en la mente. Y cuestionarlas. Dar un tortazo al ego que quiere que tu vida siga siendo regida por esas sentencias encriptadas en la mente. 

El mismo río de fondo para multitud de problemas que afloran en la superficie. 

O el mismo iceberg. Lo que se ve del iceberg es solo una pequeña parte de la gran roca de hielo que es. La mayor parte está sumergida, no se ve desde arriba. El iceberg de la tartamudez se compone de lo aparente (bloqueos, repeticiones, silencios) y de lo oculto (miedo, vergüenza, culpa, el super yo de las sentencias grabadas en piedra que te entierran en vida). 

El río de fondo, la parte oculta del iceberg. Bloqueo interno que se muestra en un bloqueo externo. Para hacer algo, hay que actuar primero sobre lo que causa el bloqueo interno. Para desbloquear la mente tartamuda, y cualquier mente dogmática, fanática, de cualquier signo.

En mis artículos anteriores he citado a Nietzsche, el gran filósofo paradigma ateo. He citado a ese gran monumento religioso que es la Kaaba en Meca, el cubo que se construyó vacío, que después se llenó de ídolos, y que con la vuelta de Muhammad a Meca se vació de nuevo, tal como se conserva hasta hoy. La Kaaba vacía es una metáfora del ser humano. En el Corán, por seguir en el ámbito de lo islámico, hay una aleya que dice muy claramente que el ser humano es rehén de lo que ha acumulado. Se refiere a cosas materiales y a cosas mentales.

Pues bien, el ego es esa acumulación, yo lo he denominado basura psicológica. Son las mentiras cotidianas, las mentiras de la propia historia de cada uno, lo cómodo, para ir tirando en la vida, para no ir más allá, para no cambiar, porque "es lo que hay" y "no me atrevo a ir más allá de lo conocido".

El cambio de visión del mundo y del modo de vida comienza por aquí: el gran tortazo al ego, a lo que te ha mantenido roto por dentro desde niño. Las grandes sentencias que han marcado tu vida. Que te han condenado en vida.

Yo estoy todavía en ese proceso, ya que me sigo bloqueando. Un primer paso fue el de atreverme a dar conferencias, lo demás está por venir, la fluidez está por venir. 

"¿Por qué soy tartamudo?". Mejor cambiar esta pregunta por "¿Para qué soy tartamudo?". Estamos aquí para hacer algo. Algo grande.

 

 


sábado, 15 de abril de 2017

Vistieron las estrellas a mi niña


Este poemilla se me ocurrió cuando vi a mi hija vestida con un body con estrellitas. Afloró de mi cuerpo como una fuente del Generalife y la escribí directamente en árabe. Para mi es muy bonito.

Vistieron las estrellas a mi niña
y le iluminaron su camino hacia el lugar del tesoro
allí excavó un agujero en el suelo
y encontró una rosa roja
la rosa más bella.
Iluminó la rosa el corazón de mi niña
y se rió,
y su risa perfumó el mundo entero,
después puso la rosa entre las manos de la hija de la luna,
su madre.

  لَبِسَتِ  النّجومُ بِنْتي
 فَأناروا طَريقَها اِلى مَكانِ الكَنْزِ
ثَمّ فَطَرَت حُفْرَةً في الارْضِ
فَوَجَدَت وَرْدَةً حَمْراءَ
 الوَرْدَةُ الاجْمَل
اَنارَت الوَرْدَةُ قَلْبَ  بِنْتي
و ضَحِكت
و عَطَّر ضَحِكُها العالَمَ كُلَّه

ثُمَّ وَضَعت الوَرْدَةَ بَيْنَ  يَدَي اِبْنَةِ القَمَرِ
اُمِّها

 

domingo, 2 de abril de 2017

Apuntes sobre la Kaaba vacía para deconstruir las mentes fanáticas de cualquier signo

La conclusión a la que he llegado en estos últimos tiempos es la siguiente:
la Kaaba en la Meca es la metáfora de la mente humana, o el corazón humano, o el alma humana, o el ser humano. Se construyó vacía y con el tiempo se fue llenando de ídolos, porque el ser humano tiende a la idolatría: el ego, deseos, imágenes de sí mismos y de los demás, ídolos mentales, miedos infundados, envidia, celos, ilusiones y otras basuras psicológicas. Cuando el vacío existencial es tan poderoso que se intenta llenar con cualquier cosa.

La Kaaba vacía es la metáfora del ser humano sano, libre, vacío de idolatría, transparente, iluminado. Cuando digo iluminado, quiero decir que la persona, tras un proceso de deconstrucción de su idolatría, emite luz (Buda, Jesús, Muhammad, por ejemplo). Muhammad vació de nuevo la Kaaba, pero la historia ha demostrado que la Kaaba interior de muchos musulmanes se fue llenando de idolatría, por eso tanto fanatismo y tanta desgracia.

Algunos grandes referentes modernos se refieren a este tema tan crucial del ser humano:
  • Albert Ellis, recogiendo las enseñanzas de Epicteto: no son las cosas que pasan las que nos afectan, sino lo que pensamos sobre las cosas que pasan.
  • Krishnamurti: el ser humano corriente suele relacionarse consigo mismo y con los demás por medio de sus imágenes. Tiene una imagen de sí mismo desde la cual se relaciona con los demás, que también tienen imágenes de sí mismos. Y por esto no hay verdadera relación, y eso crea conflicto y sufrimiento.
  • Bert Hellinger: su método de abordar a sus pacientes se basa en la Fenomenología, abrir todo sus sentidos delante de la persona que tiene delante, sin juicios ni prejuicios ni querer encontrar una solución a sus problemas, solamente esperar a que le llegue, como un rayo, información del interior de esa persona. Gracias a que no tiene imagen ni de sí mismo ni del paciente, puede llegar al fondo. Las constelaciones familiares es la terapia más potente con la que me he encontrado.
  • Filosofía Perenne: muchos autores dicen que tenemos que contener las opiniones personales sobre las cosas, porque son una barrera en el camino hacia nuestro fondo sagrado, o fuente sagrada.
  • Nietzsche: las frases que comenté en el artículo "Meros capullos":   "Toda convicción es una cárcel" y " El que no cree en sí mismo, miente siempre".
La mayoría de los relatos que nos contamos los humanos sobre nosotros mismos y sobre los demás suelen ser mentira.

La ilaha: no hay dioses, no hay idolatría, todo es ilusorio. Y

lo que queda es Allah. 

Aunque no lo he leído en ninguna parte, veo que la palabra Allah se compone de al+la: el no, y lo que queda al final de esta deconstrucción mental es la h aspirada, la expiración. La misma shahada islámica, LA ILAHA ILLA ALLAH (No hay ídolos, solo Allah), es una sucesión de síes y noes que acaba en la h aspirada en la expiración final. Es como si por mucho que discutamos que si sí, que si no, todo acaba en una h aspirada.

Espero que este pequeño texto sirva para ayudar a deconstruir las mentes fanáticas, de uno u otro signo, que pululan en nuestro mundo y que tantas desgracias causan y causarán.